Es una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Las hojas son muy aromáticas y alargadas como listones, ásperas, de color verde claro que brotan desde el suelo formando matas densas. Las flores están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual que las hojas.
Es natural de la India, Ceilán, Perú, Venezuela y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas Canarias.
Recibe también los nombres comunes de: hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, té de limón, pajete, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, paja de limón, malojillo,pasto limón, cedrón capii. En francés se llama “citronnelle”. En el norte de Argentina se lo conoce como «cedrón pasto» o simplemente «cedrón», aunque «cedrón» también se le dice al cedrón de árbol. En Venezuela es conocida como «malojillo» o “citronera”. También se conoce como yerba luisa o hierba luisa en Chile, Perú y Ecuador, aunque este nombre se aplican también a una planta bien diferente pero de olor similar, Aloysia citriodora también conocido como cedrón.